Archivo de la categoría: Sentimientos
“El lector avanza en la historia con el corazón en un puño, encandilado por una trama absorbente y adictiva” (Luis Alegre en “Heraldo de Aragón”)
Entrevista sobre “La sobrina” en Aragón Radio
“La sobrina”, la nueva novela de la oscense María Clau
La periodista y escritora oscense María Clau nos presenta su novela “La Sobrina”. En ella cuenta la historia de Amalia Delibes, sobrina de una rica hacendada a la que su tía nombra heredera de su casa y tierras lo que la enfrenta a su familia.
20180223_17-27_la-sobrina–la-nueva-novela-de-la-oscense-maria-clau
http://www.aragonradio.es/
podcast/emision/“la-sobrina”- la-nueva-novela-de-la-oscense- maria-clau/
Presentación de “La sobrina” en Zaragoza
Muchísimas gracias a todos los que me acompañasteis en la presentación de “La sobrina” en Zaragoza
Luis Alegre: “… Las cosas que cuenta María Pilar Clau en “La sobrina” no te abandonan; te apasionan tanto y te interesan tanto que estás deseando seguir y volver para ver a dónde te lleva esa narración tan absolutamente apasionante, absorbente y adictiva. “La sobrina” es una novela con aire de best seller, hecha con materiales nobles y sin hacer trampas. Está escrita maravillosamente bien y habla de lo que hablan las grandes novelas, de las grandes pasiones. Posee la capacidad de establecer una idenficación brutal con lo que allí se cuenta. Ya en “Pétalos de luna” me llamó muchísimo la atención la enorme capacidad que tenía María Pilar de meterse en la cabeza de los personajes y describir lo que se les pasaba por la cabeza, retratar los pensamientos, las zozobras, los recovecos de esos cerebros. Y eso vuelve a hacerlo maravillosamente bien en “La sobrina”. Traza, además, las relaciones entre los personajes de una manera magistral. Cada personaje tiene su propia personalidad, su propia singularidad, y cada relación también tiene su propia vida, su toque, su complejidad… y hace la narración enormemente sugerente y muy rica”.
“La verdad es un camino recto, amplio y luminoso”
Palabras en las que juntos nos hemos enredado
Mediocentro (Cuento publicado por “Heraldo de Aragón” el viernes 25 de agosto)
Lo escribí especialmente para mi padre, que todos los días lee el Heraldo de principio a fin. En la hemeroteca del “Diario del AltoAragón” encontré varias crónicas de fútbol de “Nueva España” que ensalzaban sus extraordinarias dotes de futbolista y le pronostican grandes éxitos en este campo. Pero él se decantó por otro campo que también le ha proporcionado (y nos ha proporcionado) mucha felicidad.
Feliz año 2017
“Pétalos de luna” en Paracuellos de la Ribera y en Orera
Cuando tengo la gozosa ocasión de escuchar a quien ha leído lo que escribo, de sorprenderme con los diferentes matices con los que cada lector ha completado mi novela, con la hondura de los sentimientos que he logrado despertar al expresar los de unos personajes que han nacido de mis propias entrañas o de mi propia imaginación… Cuando tengo la oportunidad de conocer, de reflexionar, de explicar, de compartir… Cuando la primera correspondencia entre escritor y lector se prolonga en una interesante y enriquecedora conversación. Entonces siento la inmensa alegría de ver correspondida mi pasión por escribir, por inventar, por componer; esa pasión a la que me entrego en cuerpo y alma.
Gracias infinitas a las lectoras de Paracuellos de la Ribera y de Orera por permitirme prolongar esa deleitosa conversación, por compartir conmigo momentos tan intensos y tan entrañables, por corresponder a mi pasión.
Y gracias a la Diputación de Zaragoza y a Bizén Fuster por esta grandísima oportunidad.
Gracias por la espléndida tertulia en el Club de Lectura de Lucena de Jalón
Las lectoras de Lucena de Jalón me descubrieron ayer infinitos matices de “Pétalos de luna” en los que yo jamás habría reparado. Diferentes tonos, distintas escalas, gamas dispares que me fascinaron y que, estoy segura, engrandecerán mis próximos escritos igual que ya me han enriquecido a mí misma.
Su interés por mi novela, su gran saber leer, la particular sensibilidad de cada uno de ellos, el acierto de sus reflexiones, su exquisita amabilidad, su simpatía, su hospitalidad y su cariño permanecerán para siempre en mi corazón.
Gracias a cada una de ellas y gracias también a Bizén Fuster, que es quien me invito a participar en este ciclo organizado por la Diputación de Zaragoza.