Archivo de la etiqueta: internet

Carlos Barrabés: «El talento es la clave de los territorios»

Según el empresario Carlos Barrabés, nos encaminamos hacia un mundo cada vez más competitivo para el que se necesita un talento extra. Barrabés afirma que la base del discurso filosófico ha virado hacia las personas. «El mundo es personal y no local -dice el empresario-. El mundo es global por naturaleza y es también personal. Internet hace que el mundo sea personal. La localidad es secundaria». Explica Carlos Barrabés que «de ese mundo personal y global emergen las experiencias y de esas experiencias surge la marca y de esa marca surge el futuro: o tienes marca o eres low cost. Y tener marca exige crear historias y saber contarlas».

Barrabés dice que «estamos ante una  tercera revolución industrial en Occidente cuyo foco es humano. No puedes tener un empresa que cada día cuando abra no haga que el mundo vaya mejor. Las personas cuando utilizan los servicios y productos de una empresa tienen que tener una experiencia positiva; de otro modo, la empresa no tiene futuro».

La nanotecnología, la genética y la robótica son el futuro, según Barrababés, y la nueva productividad es la productividad de los recursos. El empresario afirma que el puesto de trabajo es cosa del siglo XX y que Internet nos va a permitir trabajar en diferentes lugares y tareas. Este pionero del comercio electrónico dice que solo tienen futuro los territorios que sean capaces de cultivar el talento e insiste en la importancia de crear escuelas, especialmente de diseño, por supuesto, digital, y en la necesidad de coinnovar, de establecer alianzas que motiven a explorar lo desconocido.

Os recomiendo ver esta conferencia que ofreció Carlos Barrabés en Barbastro en una jornada titulada «Redes sociales para vender» que organizó la Comarca del Somontano:

 

Ponga en este blog su publicidad: le resultará más barato y más efectivo

Las redes sociales no son una moda que va a pasar, “hay empresas que se han arruinado esperando a que pase”, dijo ayer en Zaragoza el Marketing Manager Manuel Alonso Coto. Las redes sociales han revolucionado el universo de la publicidad: los clientes ya no están donde estaban; están en las redes sociales.  Teniendo en cuenta la máxima del marketing “hay que pescar donde están los peces”, las empresas deben volcar ahora su creatividad y sus recursos en las redes sociales si desean obtener un buen retorno de inversión.

“El marketing tradicional está saturado y ya no impacta. El placement (publicidad en películas o series de televisión) también lo está. Cualquier canal digital es más eficaz y más barato que los tradicionales para vender”, aseguró Manuel Alonso Coto. Los clientes son sociales y, por tanto, el marketing también ha de serlo. La batalla no se libra en el producto, se libra en la mente del consumidor. Él decide.

Las redes sociales permiten escuchar a los consumidores (conocer sus necesidades), crear experiencias relacionales marca–cliente y lograr que sean ellos mismos quienes recomienden un producto o un servicio. El valor del capital conversacional (el boca a boca) es más eficiente en las redes sociales; en una semana es posible transformar una marca local en una marca global.

Sin embargo, el marketing digital es puramente táctico y requiere de una estrategia bien trazada para poder aprovechar todo su valor. Es necesario redefinir primero una propuesta de valor, a continuación hacer que todo el mundo hable de ella y hacerlo lo más rápidamente posible.

Marca personal

Esta semana asistí a un curso que impartía Esmeralda Díaz-Aroca, una mujer encantadora y una excelente profesional del marketing. Durante un ejercicio, José María Moncasi, un compañero de Dircom, le sugirió que “googleara” mi nombre. Esa misma noche, Esmeralda me mencionaba en un tuit: “@MariaPilarClau impresionada me dejaste con tu posicionamiento de #marcapersonal!!!”

Y a mí me dejó impresionada su impresión. Tal vez porque dicho “posicionamiento” no es fruto del objetivo de crearme una marca personal (que me llega como un regalo), sino del deseo de comunicarme con los demás, de leer lo que otros escriben y de escribir aquello que creo que va a gustar o va a servir de algo a los que lo leen. Nace de mi respeto por las personas y de mi interés por la comunicación y por las relaciones humanas.

No voy a decir que los objetivos no sean una parte importante de los proyectos, de las estrategias; sin embargo, si miramos solo a la meta puede suceder que nos perdamos la belleza del paisaje por el que transitamos, o de las personas con que nos encontramos en él. Y aún peor, puede suceder que se evapore nuestra esencia, que somos nosotros mismos, nuestro ser de personas únicas e insustituibles, y que se desvanezcan los principios que, al cabo, son los pilares que han de sostener luego nuestros logros.

Para mí, lo primero son los principios y las personas, después está el objetivo. Ocurre así que a veces el objetivo se alcanza antes de lo esperado, y que las personas con las que te encuentras te hacen regalos tan entrañables y necesarios como su escucha o sus palabras, su afecto y su confianza. Y entonces el posicionamiento viene solo.

Gracias, queridos amigos, porque lo que dejó impresionada a Esmeralda fuisteis vosotros y no yo. 

parablog